viernes, 26 de agosto de 2011

PER SEMPRE SUAVES

Descubrí a los suaves allá por el año 96 o 97. Un amigo de mi hermano nos dejó unos cassettes de los de antes con el disco en directo "¿Hay alguien ahí?" donde aparecía en portada Yosi (cantante y compositor) de espaldas saludando a un público entregado, todo envuelto en una luz rojiza de concierto en directo. Ya desde el primer momento, la portada atrajo poderosamente mi atención, y vi por primera vez el famoso gato negro que es su logo. Gracias por todo, Latre, nunca te superaré en número de conciertos asistidos en honor a tu gesto como descubridor de la mejor banda de rock de mi mundo.


Todavía recuerdo la primera vez que puse la cinta. Rebobiné la cara A (joder, que viejo soy xDDD) y le metí puñete al cassette desde el principio. La cosa comenzaba, como llevan haciendo tantos años, con la intro instrumental clásica de Los Suaves, que da paso a la voz más fatigada, triste y rota del rock español, que no es otra que la de Yosi, saludando a su público. A partir de ahí, recuerdo sorprenderme muy gratamente con la dureza de cada uno de los temas de Los Suaves.

Doble bombo a tope y caña por un tubo en las guitarras, pero con un sonido muy limpio y con una calidad técnica impresionante, sobretodo para ser una grabación en directo. Recuerdo que casi nada más escucharlos, pensé que eran los Iron Maiden españoles, y cómo podía ser que no los hubiera escuchado nunca antes. Me entraron al instante, pese a la voz del cantante, que no es precísamente Farinelli, pero es que, una vez te pones a desgranar las letras, no hay otra voz posible para esos textos. No conozco a nadie más triste que Yosi, y sus letras son descarnadas, desgarradoras, dolorosas y, por regla general, reales como la vida misma. Sin parangón.

Recuerdo que "Si pudiera", increíble balada, me impactó al instante... y es que, ¿quién no hizo alguna vez, locuras por una mujer, o quiso algo que no pudo tener?. Usaba "Por una vez en la vida" como canción motivacional antes de salir (por la tarde, porque tendría 15 o 16) para intentar no ser tan tímido y asquerosamente cortado como era (y soy xDD). Pero es que, tras un par de escuchas enteras de las dos cintas que componían el disco entero, resultó que me gustaban todas y cada una de las canciones, sin excepción. me las aprendí todas de memoria a base de escuchar, una y otra vez, esas dos cintas.



Y entonces, llegó el primer concierto. El lugar elegido fue la mítica Sala Zeleste, y en aquella época, recién publicado el disco "San Francisco Express", Los Suaves tenían un tirón de público impresionante, mucho más que hoy en día. Zeleste estaba absolutamente a petar, y con mis tiernos 16 añitos no me podía imponer demasiado físicamente sobre la horda de suavefans que tenía alrededor. No recuerdo un concierto tan violento como el primero de todos al que asistí de ellos. Directamente, hubieron fases, con los temas más míticos como "Dolores se llamaba Lola", donde tuve que prestar atención, única y exclusivamente a preservar mi vida, y nos ser absorbido por alguna avalancha humana que diera con mis huesos en el suelo y, por consiguiente, que muriera pisoteado por toda la peña.





Desde entonces han sido casi 20 conciertos o más de ellos (no conservo todas mis entradas). He visto a Yosi tirar dos guitarras al público (con la cara de espanto correspondiente de sus compis de banda), le he visto tan borracho que no se acordaba de ni una sola canción entera, y he visto algunos recitales enormes, ni conciertos ni ostias, recitales de música en directo y canciones a rebentar de emociones hasta ponerte los pelos como escarpias. Por poner un ejemplo mítico, los primeros acordes de "Palabras para Julia" ya anuncian que lo que se va a oir es un himno del rock. Brutal.



He visto a mis amigos coger un par de harmónicas, una camiseta, unas maracas, una bandera, varias puas, me suena una baqueta... hemos ido a tantos conciertos que, todos menos yo, afortunado donde los haya, han conseguido pillar algún recuerdo de Los Suaves, aunque una de las últimas veces Yosi se tiró en plancha al público y me cayó encima, así que casi me lo quedo entero.

Ahora las próximas citas son el 30 de septiembre en Molins de Rei y unas cuantas fechas más en Barcelona, incluido un concierto que aparece anunciado para el 9 de noviembre, día de mi cumpleaños y que, lo digo ahora y ya (no para que me paguen la entrada, si no para que alguien se venga conmigo, que es entre semana) supondría el mejor regalo que me hayan hecho nunca, dijo el poeta, o el hombre solo que es lo mismo... xDDD


No hay comentarios: