miércoles, 28 de mayo de 2008

Mis últimas lecturas

Breves opiniones sobre los últimos libros que recuerdo haberme leido o releido en los últimos meses...

  • "La conjura de los necios" de John Kennedy Toole.

Vida y milagros de Ignatius J. Reilly, un treintañero obeso que vive con su madre y tiene una particular, y medieval, visión del mundo. Ignatius contempla horrorizado las visicitudes de la época que le ha tocado vivir y considera que el mundo está muy falto de "geometría y decencia". Se dedica a escribir una magna obra literaria mientras parasita en su casa. Debido a las deudas a las que su madre no puede hacer frente, se ve obligado a entrar en el mundo laboral. Cómico y dramático a la vez. Imprescindible.

  • "El color de la Magia" de Terry Pratchett.

Desternillante parodia de las fantasias medievales. Un turista temerario al que su equipaje le sigue a todas partes, un mago asustadizo e incapaz de recordar ningún hechizo y con una increible habilidad para sobrevivir, un fornido Héroe cuya habitual ocupación es salvar a princesas en apuros y patear culos de trolls, dragones que solo existen si se imaginan, gremios de ladrones y emperadores muertos que siguen vivos... Grandísimo libro, quiero leerme todos los libros de la saga del MundoDisco.

  • "Crónicas de la Dragonlance" de Margaret Weis y Tracy Hickman.

Mítica aventura de los amigos que se reencuentran en la posada "El último hogar" tras cinco años buscando a los dioses... y resulta que los Dioses los eligen a ellos como instrumentos en la guerra que se avecina... Libro de fácil lectura y ameno en su mayor parte, con todos los tópicos de este tipos de novelas fantásticas medievales... Me lo he leido ya varias veces porque me gusta, pero no va a pasar a la historia como ejemplo de técnica narrativa. Eso si, los personajes principales tienen carisma y si que son ya parte de la historia ( al menos en el mundo Friki ).

  • "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago.

Agónico libro que describe una situación horrible... Sin ningún motivo aparente y sin explicación clínica, la gente comienza a quedarse ciega... Se le llama el mal de la ceguera blanca porque en lugar de no ver, o verlo todo negro, los ciegos se hunden en un mar blanco... no ven nada o lo ven todo blanco, que es lo mismo. La mujer de un oftalmólogo ya ciego es la única persona que mantiene la vista y a través de sus ojos vemos el descenso a los infiernos de la condición humana. Vejaciones y sufrimientos llevados al límite con un exquisito dominio del lenguaje, que hacen de él un libro agónico y difícil de leer, aunque no deja para nada indiferente, que ya es la intención del autor.

  • "La catedral del mar" de Ildefonso Falcones.

Ambientado en la Barcelona feudal durante la construcción de la Catedral de Santa María del Mar narra la vida de Arnau Estanyol, hijo de un payés fugitivo que llega a Barcelona en busca de la libertad... Novela pseudohistórica de las que enganchan y necesitas pasar a la siguiente página aunque sea ya muy tarde... recomendable.

  • Trilogía de "la Fundación" de Isaac Asimov.

La trilogía de ciencia ficción por antonomasia. Hari Seldon, máximo exponente de una ciencia llamada Psicohistoria, predice el colapso y caida irreversible del gran Imperio Galáctico de la raza humana, el cual se ha extendido durante 12.000 años por infinidad de mundos. Se usa la energía atómica como fuente de energía y ya se ha olvidado que la Tierra fue su mundo de orígen. Seldon predice que la época oscura y de barbarie que seguirá a la caida ( que ya es irreversible ) durará 30.000 años, pero crea un plan maestro que acortará este tiempo a los 1.000 años. Absolutamente imprescindible!!!

  • "Los hijos de Hurin" de Christopher Tolkien.

Buen complemento al LIBRO con mayúsculas que no es otro que el Silmarillion. Siempre es grato leer obras salidas de la mente del profesor Tolkien, aunque sean ordenadas por su hijo Christopher. Profundiza un poco más en la desgraciada vida de la estirpe de Húrin, quien es maldecido por Morgoth, el Señor Oscuro. Gran y triste historia, en especial la de Túrin Turambar, quizá el personaje más desgraciado de la literatura.

Hasta aquí mis humildes y mal escritas opiniones sobre mis últimas lecturas.

No hay comentarios: